Hibridaciones se propone como espacio para una exploración por las fronteras entre las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias naturales. Se trata de un recorrido que emerge de una hipótesis en común sobre nuestra época: vivimos un tiempo de urgencias materialistas. Extinción masiva de especies, cambio climático, procesos de digitalización y automatización, omnipresencia de las redes digitales en la vida social, intervención médica y biotecnológica expansiva sobre el cuerpo humano, debates políticos sobre inmunización y vacunación masiva, consumo de psicofármacos, uso de hormonas sintéticas y transformaciones protésicas de la vida sexual y reproductiva. Nuestros problemas más acuciantes conciernen más a la manera como la comunidad se realiza en el mundo material que al plano autonomizado de las interacciones simbólicas entre sujetos. Necesitamos repensarnos profundamente como parte de la naturaleza que también somos; reconstruir nuestras categorías para entender la sociedad más allá de los límites de la acción y la significación exclusivamente humanas, e imaginar nuevas políticas y éticas que tomen en cuenta nuestra condición de ser también objetos vivientes y artefactuales. Parece entonces que las humanidades, como proyecto de interrogación autónoma y encarnada sobre la acción humana, necesitan situarse en un contexto de relaciones más híbridas, dialógicas y productivas (aunque no por eso acríticas), con las neurociencias, las ciencias de la información, la ciencias planetarias y la biología.
En la serie de encuentros de este año vamos a preguntarnos, en especial, por el encuentro entre filosofía, biología evolutiva y neurociencias. Nos proponemos visitar una serie de esfuerzos en la filosofía y la teoría crítica contemporáneas que no pueden reducirse al ejercicio de la hermenéutica de la sospecha frente al saber científico. Vamos a discutir, entonces, algunxs autorxs que se preguntan cómo situar la reflexión de la subjetividad histórica en marcos que no presupongan un dualismo fuerte de biología y cultura, vida orgánica y vida simbólica, cerebro y sujeto, naturaleza e historia.
Organiza: Colectivo BIOS, Centro Ciencia y Pensamiento
Primer encuentro Martes 25 de Junio. 14 a 16 h
Una sola vida, múltiples inteligencias.
Acerca de Metamorfosis de la Inteligencia. Del coeficiente intelectual a la inteligencia artificial de Catherine Malabou
Catherine Malabou ha hecho del concepto de plasticidad un hilo conductor para pensar la unidad de lo que normalmente se opone como vida simbólica y vida biológica. Recorriendo desde la Fenomenología del espíritu hasta las neurociencias contemporáneas, se interrogó por el carácter plástico, a la vez mudable y resistente al cambio, de nuestra experiencia como sujetos. Nuestro cerebro, en particular, se modula en la experiencia de manera que puede soportar la variabilidad histórica de la inscripción social y la autonomía subjetiva.
En Metamorfosis de la Inteligencia, vuelve sobre la pregunta por la relación entre biología y filosofía, desde una confrontación con la historia, el vocabulario conceptual y las bases teóricas del concepto en las ciencias naturales y de la computación. Desarmando lo que llama la testudo defensiva de los filósofos contra la biologización del espíritu humano, nos presenta el campo de batalla entre los conceptos filosóficos de la razón y el intelecto, y el concepto empírico o computacional de inteligencia, a partir de un estudio de sus mutaciones históricas: de la invención del test de coeficiente intelectual, pasando por el intento de determinación genética de la inteligencia y su metamorfosis epigenética en plasticidad cerebral, al desarrollo de la IA. La irrupción de cerebros sintéticos y redes neuronales artificiales vuelve, nos dice Malabou, aún más porosas las distinciones y nos confronta con una verdadera destitución: la inteligencia plástica no sería ya exclusividad del cerebro viviente.
En este primer encuentro nos interesa debatir, a partir de estas ideas, cómo construir caminos teórico más allá del dualismo cultura-naturaleza o vida simbólica y vida biológica y, también, cómo repensar una política de la inteligencia que nos busque querer salvar las prerrogativas de lo natural o la integridad singular de lo humano contra lo artificial y lo maquínico. Quizás se trate, como propone Malabou, de perder inteligentemente el control de la inteligencia.
Participan: Anelis Kaiser-Trujillo y María Eva Benamo
Coordinan: Facundo C. Rocca y Facundo Nahuel Martín