1. Sociohistoria de la inflación. La experiencia de la sociedad argentina ante el aumento sostenido o súbito del nivel de precios.
Integrantes: Mariana Heredia (Dir.), Claudia Daniel, Gabriela Benza, Gabriel Obradovich, María Soledad Sánchez, Mauricio Moltó, Fernán Gaillardou, Santiago Gerchunoff, Soledad García Sosa, Guadalupe Moreno, Yamila Sahakian.
Resumen: Parte de una región que sufrió niveles particularmente altos y prolongados de inflación, la Argentina ha sido considerada un caso extremo de sociedad expuesta al incremento generalizado de los precios. Si bien la inflación puede considerarse como un "hecho social total" que compromete a todos los miembros de una sociedad y refracta de manera diferencial en cada uno de ellos, los análisis sobre el tema han sido monopolizados por economistas. Recuperando estos antecedentes y en continuidad con exploraciones anteriores, este proyecto se propone aportar una mirada alternativa a los relatos producidos desde la ciencia económica sobre la inflación, apoyándose en una investigación histórica y sociológica atenta a la experiencia de los argentinos. Para ello, desde una perspectiva de largo plazo que recupera los antecedentes de esta experiencia inflacionaria desde los años 1940 hasta la actualidad, pero hace foco en los últimos cincuenta años. En este marco, el estudio abordará el impacto socioeconómico diferencial de la inflación, en paralelo a la construcción del incremento de los precios como un problema público mayúsculo y el examen de la configuración de las prácticas, los discursos y sobre todo las estrategias que fueron desarrollándose para enfrentar este fenómeno en el largo aprendizaje de convivir con el incremento generalizado de los precios.
Financia: Agencia I+D+i
Período: 2023-2026
2. Aproximaciones a las relaciones entre los modelos energéticos y la política industrial (2002-2019).
Integrantes: Esteban Serrani (Dir.), Lucas Iramain, Débora Ascencio, Bruno Pérez Almansi, Leandro Navarro, Marina Dossi, Javier Pérez Ibañez.
Resumen: El proyecto pretende analizar los vínculos entre los distintos modelos energéticos y la política industrial en Argentina entre 2002-2019, indagando los efectos que la regulación tarifaria tuvo en el desempeño económico del sector manufacturero de la cúpula empresaria y en la mejora de la competitividad exportadora.
Financia: Agencia I+D+i
Período: 2019-2023
3. Las prácticas monetarias de los argentinos y argentinas: entre la persistencia del efectivo y la expansión de los medios de pago electrónicos. Mapeo y análisis de tendencias contrapuestas.
Integrantes: Ariel Wilkis (Dir), María Soledad Sánchez, Pablo Míguez, Horacio Ortiz, Malena Rubinstein, Fernando Moyano.
Resumen: En la sociedad argentina contemporánea, las dinámicas monetarias se encuentran atravesadas por procesos contradictorios: un proceso creciente de digitalización del dinero convive con la persistencia de la cultura del dinero en efectivo. El objetivo del presente proyecto es caracterizar y analizar, a través de técnicas cuanti y cualitativas, el espacio monetario heterogéneo y contradictorio donde la tendencia a la virtualización de los medios de pago convive con la persistencia del dinero en efectivo, a partir del análisis de los repertorios monetarios de una multiplicidad de agentes y grupos sociales en diversas regiones del país, identificando las condiciones en las que se producen y las diferencias de clase, género y generacionales con las que se vinculan.
Financia: BCRA-CONICET
Período: 2022-2024
4. Financiamiento multilateral de iniciativas de transición energética. Magnitud, normativa y condicionalidades en clave comparada.
Integrantes: Andrea Molinari (Dir.), Pablo Nemiña (Co-dir), Veronica Robert, Esteban Serrani, Pablo Bortz.
Resumen: Este PIO se propone desarrollar un mapa del financiamiento (soberano y no soberano, incluyendo instrumentos como préstamos o garantías) de proyectos orientados hacia la transición energética por parte de las principales IFIs (multilaterales y regionales) que financian a Argentina. Se estudiarán tanto las IFIs “tradicionales” como aquellas que podrían financiar al país en un futuro cercano, dada su reciente adhesión a la Franja y Ruta de la Seda (en particular, los “nuevos” bancos regionales de desarrollo). Se analizarán primero las tendencias que presenta el financiamiento internacional de la TE, para luego realizar un mapeo de las IFIs mencionadas, tanto en cuanto a su normativa verde como respecto de las condicionalidades incluidas (explícita o implícitamente) dentro de sus programas de financiamiento. El trabajo incluirá también el armado de una base de proyectos de cada una de las IFIs mencionadas, prestando especial consideración a la interacción con nuevas instituciones privadas que norman e intervienen en el financiamiento de la TE. Finalmente, se identificarán aquellos proyectos específicos financiados en y/o con especial relevancia para Argentina, caracterizándolos en términos de su contribución a la TE.
Financia: BCRA-CONICET
Período: 2022-2024
5. Economía de los hogares y expansión de las finanzas en la Argentina contemporánea. Un análisis multidimensional de actores, prácticas, dispositivos y organizaciones.
Integrantes: Mariana Luzzi (Dir.) María Soledad Sánchez (Co-dir), Ariel Wilkis, Martina Baglietto, Giuliana Fernández, Pablo Figueiro, María Clara Hernández, Martín Hornes, Florencia Labiano, Fernando Moyano, Malena Rubinstein.
Resumen: Esta investigación se propone contribuir a la reflexión sobre el impacto que el desarrollo de las finanzas ha tenido en la vida de los hogares argentinos a lo largo del período 2003-2020. Para ello, plantea la exploración simultánea de tres dimensiones distintas, pero articuladas, de aquel proceso: en primer lugar, las prácticas, dispositivos y técnicas financieras presentes en la economía de los hogares; en segundo, la reconfiguración reciente de las instituciones, organizaciones e instrumentos financieros específicamente orientados a los individuos y las familias; en tercero, la evolución de las políticas públicas de distinto orden y escala que inciden, promueven o regulan la participación de los hogares en el sistema financiero.
Financia: CONICET
Período: 2021-2024
6. Agentes, lógicas, dinámicas y conflictos en la estructuración actual del mercado de alquileres residenciales en ciudades argentinas.
Red Federal de Estudios sobre la Vivienda de Alquiler (FEVA). Inv Responsables: Mercedes Di Virgilio, Alejandro Gaggero, Daniela Gargantini, Miguel Ángel Barreto. Integrantes del CESE: Alejandro Gaggero, Florencia Labiano y Francisco D´Alessio.
Resumen: El proyecto tiene como objetivo general contribuir a comprender la estructuración del mercado de viviendas en alquiler en aglomerados urbanos de la Argentina de diferentes escala y perfiles-socioproductivos, caracterizando agentes y dinámicas que configuran la oferta y la demanda e identificando las políticas públicas, sus efectos y los conflictos que se generan en torno a ellas.
Financia: Ministerio de Ciencia y Tecnología
Período: 2023-2027
7. Regular lo social en tiempos de COVID-19. Análisis de tensiones y articulaciones entre procesos regulatorios en ámbitos sociales específicos.
Integrantes: Lorena Poblete (Dir.), Luisina Perelmiter (Co-Dir), Tomás Nougues, Melina Pagnone, Martín Oliva, Magdalena Garmendia, Soledad García Sosa.
Resumen: La pandemia Covid-19, en tanto que situación inédita para la humanidad, implicó una abrupta disrupción de las normas que organizaban la vida social. Resultó indispensable entonces adaptar rápidamente las normativas vigentes a la nueva realidad, así como también fue necesario innovar en el diseño de leyes, en la reglamentación de políticas públicas, en el establecimiento de protocolos, y en los mecanismos de implementación. A fin de dar cuenta de este proceso de recomposición normativa, el proyecto se centra en el estudio de tres ámbitos sociales específicos: el mercado de trabajo, las políticas sociales y la administración de Justicia. A través del análisis de diez estudios de caso, el proyecto buscará indagar sobre la manera en que se produjeron -y aún se producen- innovaciones normativas en el marco de la urgencia instaurada por la pandemia Covid-19, así como también indagará sobre el modo en el que diversos actores se apropian de los marcos normativos -nuevos o preexistentes- en ese contexto de excepción.
Financia: Agencia I+D+i
Período: 2022-2025
8. Análisis del comportamiento de las grandes empresas industriales en la transición energética argentina (2015-2022).
Integrantes: Esteban Serrani (Dir.), Verónica Robert, Lucas Iramain, Eliana Canafoglia, Débora Ascencio, Bruno Pérez Almansi, Paula Blodinger, Leandro Navarro Rocha, Solange Rosa, Javier Pérez Ibañez, Brenda Fontana, Ignacio Cretini, Marina Dossi, Juan Cristensen, Nadia Tuchsznaider y Lorenzo Michelena.
Resumen: El proyecto analizar el comportamiento de las grandes empresas industriales en la transición energética en la Argentina, a partir de examinar los aspectos regulatorios de los programas de incentivos al consumo de energía renovable, las estrategias energéticas de empresas electro-intensivas en sectores industriales estratégicos y la política industrial para la participación del sector industrial en la cadena de valor de las energías renovables.
Financia: Agencia I+D+i
Período: 2023-2026
9. Sistemas normativos en disputa. Análisis de los procesos de producción, circulación, implementación y apropiación de regulaciones.
Lorena Poblete (Dir.), Luisina Perelmiter (Co-Dir), Tomás Nougues, Melina Pagnone, Martín Oliva, Magdalena Garmendia, Soledad García Sosa.
Resumen: A través de varios estudios de caso, el proyecto busca indagar sobre la manera en la que distintos sistemas normativos se disputan la estructuración del mundo social. Esto significa analizar los modos en los que las normas producidas por el Estado (a través de cualquiera de sus agencias) compiten, entran en conflicto, se complementan o coexisten sin demasiada conflictividad con otros sistemas normativos, ya sean éstos producidos por actores sociales específicos (empresas, ONGs, movimientos sociales, grupos profesionales), por agentes supranacionales (OIT, UNICEFF, etc.), o producto de tradiciones, costumbres y prácticas cotidianas. Con el objeto de analizar las articulaciones problemáticas entre distintos sistemas normativos, los estudios de caso incluidos en este proyecto se focalizan en cuatro procesos que analíticamente pueden diferenciarse, pero que en la práctica suelen superponerse en algún grado: la producción, la circulación, la implementación y la apropiación de las regulaciones.
Financia: CONICET
Período: 2022-2025
10. La producción social del dinero estatal.
Martín Hornes (Dir.), Carolina Magliori.
Resumen: las TMC han transformado y reestructurado los esquemas de protección social y provisión del bienestar de los distintos Estados, heterogeneizando y pluralizando las formas y las figuras de la asistencia, y estableciendo nuevas políticas de redistribución estatal. Exploraremos los mecanismos de evaluación implementados por los expertos en TMC para observar una multiplicidad de enfoques cuantitativos que se han desarrollado en torno a estas nuevas políticas de combate a la pobreza. Desplegando un análisis centrado en torno a los significados sociales del dinero transferido, nos
aproximaremos a las dimensiones sociales y a los efectos cualitativos que estas nuevas tecnologías monetarias de intervención social implican.
Financia: Agencia I+D+i
Período: 2023-2026