2023
Conferencia: De la Nieve al Hielo Industrial. Apuntes para una Historia Global del Frío. José Ragas (Universidad Católica de Chile).
Fecha: 23 de abril 2023
Conferencia. Barrio Negro. Afrodescendientes y Espacio Urbano en el Buenos Aires del Siglo XIX desde una Perspectiva Hemisférica. Michel Goebel (Universidad Libre de Berlín).
Fecha: 29 de marzo de 2023
2022
Presentación de Libro: Francisco Ayala. Exilio Español en Argentina y Renovación de la Sociología Latinoamericana (Prohistoria, 2022). Comentan: Miranda Lida (UDESA/CONICET), Alejandro Blanco (UNQ/CONICET), Y Martín Bergel (UNSAM/CONICET).
Fecha: 14 de octubre de 2022
Conferencia: Las Elecciones Brasileras 2022. Bolsonaro o Lula. La Inercia Postdemocrática. A cargo de: Dolores Rocca Rivarola (UBA/CONICET), Amilcar Salas Oroño (UBA/CONICET).
Modera: Nicolás Freibrun
Fecha: 22 de septiembre
Presentación de Libro. El Árbol de las Revoluciones. Ideas y Poder en América Latina. (Turner, 2020). Autor: Rafael Rojas. Presenta: Martín Ribadero.
Fecha: 12 de julio de 2022
Charla y Clase Abierta: Representaciones Fílmicas De Las Dictaduras Latinoamericanas (1960-2020): de la Denuncia al Cine del Yo. A cargo de Lior Zylberman (UNTREF). Coordina: Lucrecia Molinari.
Fecha: 7 de julio de 2022
Conferencia: Trayectoria de una Hipótesis Relativa a los Actores Sociopolíticos de la Gestión Managerial del Espacio de la Ciudad Segura. A cargo de: Gabriel Péries. Comentan: Enzo Giradi y Diego Lluma.
Fecha: 22 de marzo de 2022
2021
Coloquio Internacional: Leer a Mariátegui en el Siglo XXI. Participan: Omar Acha, Nicolás Allen, Patricia Artundo, Martín Bergel, Mónica Bernabé, Álvaro Campuzano, Michelle Chayton, Jorge Coronado, Paulo Drinot, Ricardo Kusunoki, Claudio Lomnitz, Natalia Majluf, Jorge Mayers, Ricardo Pontocarrero, Victor Vich.
Fecha: 20 y 30 de noviembre de 2021
2020
Ciclo de Cine: Chile 50 Años. Miradas Sobre la UP. Cuatro Films sobre la “Vía Chilena al Socialismo”. Selección, Curaduría y Presentación: Felipe Bonacina y Mariano Zarowsky.
Fecha: 17 de diciembre de 2020
Un Nuevo Encuentro de Nuestro Ciclo ¿Cómo Escribiste Tu Tesis? Mucho más que Libros. Configuración de Repertorios Identitarios y Alternativas del Mercado Editorial de Literatura en Eloísa Cartonera Editorial Latinoamericana. Cecilia Alonso, última egresada de nuestra Maestría en Estudios Latinoamericanos UNSAM, Conversa con Nuestros Estudiantes Juan Martiren Y Silvana Aiudi.
Fecha: 26 de octubre de 2020
Conversatorio: Leer a Mariátegui en el Siglo XXI. Omar Acha y Víctor Vich Dialogan con Martín Bergel a propósito de su Libro “José Carlos Mariátegui, Antología”. Coordina: Adriana Petra
Fecha: 7 de agosto de 2020
Construir un mundo en común: ciencias de la tierra y arte contemporáneo en América Latina a cargo de Joanna Page (Universidad de Cambridge-UK).
Fecha: 16-04-19
En el marco del impacto que genera el cambio climático, algunos proyectos artísticos recientes reflexionan sobre la relación entre los humanos y los sistemas de la tierra en el contexto del Antropoceno. Dialogando críticamente, tanto con el concepto de la agencia geológica de los humanos como con el “speciesthinking” (pensar como especie), los artistas Michelle Marie Letelier (Chile), Paúl Rosero Contreras (Ecuador), Joaquín Fargas y Tomás Saraceno (Argentina), ayudan a imaginar la posible construcción de un mundo en el que quepan todos los mundos o, por lo menos a identificar lo que impide esa construcción. En esta conferencia sus proyectos fueron examinados a la luz del creciente interés en “lo común” entre teóricos de ambos lados del Atlántico, como Marisol de la Cadena, Mario Blaser, DéborahDanowski, Eduardo Viveiros de Castro, Bruno Latour, Michael Hardt y Antonio Negri, entre otros.
Escribir/Leer poesía a cargo de Tátala Rodríguez y Carlos Battilana.
Fecha: 10-07-19
En el marco del seminario “El latido del texto: lecturas de literaturas latinoamericanas”, dictado por Mónica Szurmuk y Gonzalo Aguilar de la Maestría en Literaturas de América Latina se realizó el conversatorio entre los poetas invitados. Moderó: Jéssica Sessarego.
Literatura y margen: diálogo entre los escritores Ferréz y Leo Oyola.
Fecha 2-08-19
En su visita a la Maestría en Literaturas de América Latina, Ferréz, autor de Manual Práctico del Odio e impulsor fundamental de la “literatura marginal” que se practica en los barrios populares paulistas y una de las voces más poderosas de la nueva narrativa brasileña conversó con el autor de las novelas Chamamé y Kryptonita, Leonardo Oyola. La actividad estuvo organizada por la Maestría en Literaturas de América Latina, la Maestría en Periodismo Narrativo y Revista Transas. Coordinó: Lucía Tennina
Cartografías de los movimientos humanos en Sudamérica y el caribe, siglos XVIII-XIX a cargo de Edward Blumenthal (Université Sorbonne Nouvelle-París 3) y Alejandro E. Gómez (Université Sorbonne Nouvelle-París 3).
Fecha 23-08-19
Actividad organizada con el Centro de Historia Política de la EPyG.
W.E.B Du Bois y la teoría social: los orígenes afrodiaspóricos de la sociología a cargo de José Itzigsohon (Brown University).
Fecha 26-08-19
A partir del análisis de la teoría sociológica anticolonial de W.E.B Du Bois, quien fuera un sociólogo, intelectual y activista antirracista y anticolonial, Itzigsohon argumentó la importancia y el potencial del pensamiento alternativo contrastándolo con la teoría sociológica Europea. Según su análisis, la teoría social clásica trazó su origen a partir del pensamiento de pensadores europeos como Marx, Weber y Durkheim en el campo de la sociología. Estos autores pensaron la modernidad en términos de lucha de clases, burocracia y racionalidad y la división del trabajo respectivamente. Según el profesor invitado, esta visión de la sociología y la modernidad es parcial y provincial y oculta una línea de reflexión que pensó la modernidad desde sus márgenes, desenmascarando su carácter racista y colonial.
Charla sobre el proyecto Mulheres que escrevem. Participan: Luciana di Leone (Laboratório da Palavra/PACC-UFRJ); Eduardo Coelho (Laboratório da Palavra/PACC-UFRJ); Danilo Matavelli da Silva (Laboratório da Palavra/PACC-UFRJ).
Fecha: 20-08-19
La charla presentó algunas actividades realizadas en el Laboratório de La Palabra (PACC-UFRJ) en los últimos años en conjunto con algunos colectivos de producción poética, principalmente la experiencia con la “Oficina Experimental de Poesía” y la Iniciativa “Mulheres que escrevem”. A partir de ahí, se discutieron los cambios que atravesaron la universidad pública brasilera en las últimas décadas y el aparente agotamiento de algunos modos de construcción de conocimiento basados en la relación jerárquica alumno/profesor y la transmisión de contenido. A partir de las experiencias relatadas, se interrogó el problema de la colectividad, del trabajo de taller, de la relación teoría-práctica, las relaciones entre poesía e epistemología, con el fin de observar la existencia de otras “formas-de-vida” en el ámbito universitario. La actividad fue organizada por la Maestría en Literaturas de América Latina.
Praga y los intelectuales latinoamericanos, 1947-1956 a cargo de Michal Zourek (Universidad de Mendel en Brno).
Fecha 23-09-19
Michal Zourek presentó su libro Praga y los intelectuales latinoamericanos (1947–1959), que reúne y analiza testimonios de intelectuales latinoamericanos sobre sus visitas a la Praga comunista de las décadas del cuarenta y cincuenta. Dichos testimonios reflejan el imaginario comunista de la época y ofrecen información valiosa sobre la percepción de los intelectuales respecto de la Checoslovaquia de entonces. Además, Zourek habló sobre su última investigación sobre el caso de Vivian Trías, intelectual de izquierda y secretario general del Partido Socialista de Uruguay entre 1960 y 1980. En 2017, se dio a conocer que Trías colaboró con la inteligencia checoslovaca entre 1962 y 1977, noticia que tuvo gran impacto en los debates entre la izquierda y la derecha
Celebrar la Nación. México y Bolivia en su primer siglo de vida independiente (1810-1925) a cargo de Françoise Martinez (Universidad París 8-Vincennes Saint-Denis, Francia).
Fecha 25-10-19
Actividad organizada junto con el Centro de Estudios de Historia Política de la EPyG-UNSAM
Mujeres y muralismo: el caso de México a cargo de la Dra. Dina Comisarenco Mirkin (Instituto Nacional de Bellas Artes, México).
Fecha: 20-11-19
La conferencia abordó el caso del estudio de la pintura mural realizada por mujeres artistas en México entre 1920 y 1980. Su exposición tuvo como objetivo principal el análisis de cómo el estudio del muralismo femenino sirve para conocer algunos de los aportes temáticos y estilísticos originales de las mujeres muralistas, pero también para develar algunos de los muchos prejuicios de género que suelen interferir con la narración historiográfica de la historia del arte.
Inteligencia Artificial e historia global. ¿Una nueva metodología para un nuevo campo? a cargo de Alexandre Moreli (Universidad de San Pablo, Brasil).
Fecha: 22-11-19
En el marco de la línea de investigación “Perspectivas sobre América Latina y la historia global”, el profesor Alexandre Moreli dialogó en torno a la experiencia del History Lab y los desafíos que abren nuevas herramientas tecnológicas para el análisis histórico y la preservación de archivos.
De Auschwitz a Argentina: representaciones del nazismo en el cine a cargo de Sabine Schlickers (Universidad de Bremen, Alemania).
Fecha: 26-11-19
Argentina es el país sudamericano con más criminales de guerra refugiados para evitar ser juzgados por los tribunales internacionales. En vista de este panorama es muy sorprendente que el nazismo no fuera un topos en la literatura latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Desde el cambio de milenio, sin embargo, se ha creado una extensa producción literaria y fílmica sobre este tema no solo en los países del Cono Sur afectados por la inmigración (Argentina, Uruguay, Chile) y en Brasil, sino también en Francia y España, que todavía no ha sido investigado. En esta conferencia, se indagó cómo hacer un abordaje metodológico del corpus de las representaciones del nazismo en el cine latinoamericano. La actividad fue organizada por la Maestría en Literaturas de América Latina.
¿Y ahora qué? Dimensiones de la experiencia política de cambiemos. Participantes de la Mesa redonda: Nicolás Freibrun, Mariana Gené, Marcelo Leiras, Sergio Morresi y Martín Vicente. Fecha: 30-10-19
Actividad organizada por la Maestría en Estudios Latinoamericanos
Presentaciones de libros
Los viajes latinoamericanos de la Reforma Universitaria, coordinado por Martín Bergel (HyA Ediciones, 2018). Dialogaron junto con el Coordinador y autores, Valeria Manzano (IDAES/UNSAM) y Pablo Ortemberg (EPyG/UNSAM)
Fecha: 12-04-19
La Reforma Universitaria que estalla en Córdoba en 1918 es indudablemente uno de los acontecimientos de mayor repercusión continental en el espacio latinoamericano. Con ensayos de Jorge Myers, Juan Suriano, Martín Bergel, Silvina Cormick, Alejandra Mailhe, Michael Goebel, Manuel Muñiz, Gustavo Sorá, Carlos Suárez y Pablo Stefanoni. Los viajes latinoamericanos de la Reforma Universitaria recupera la pluralidad de usos del viaje en el proceso de expansión reformista en América Latina. El libro fue editado en el marco de la colección dirigida por Natacha Bacolla, Alejandro Eujanian y Diego Mauro “Dimensiones de la Reforma Universitaria” por Humanidades y Artes Ediciones, Rosario, 2018.
Semiólogos, críticos y populistas. La investigación sobre comunicación, cultura y lenguajes en la Argentina de los años 60 y 70 del siglo XX, de Ricardo Diviani (Rosario, UNR Editora, 2019). Dialogan junto al autor Mariano Zarowsky (UBA/UNSAM/CONICET) y Adrián Pulleiro (UBA)
Fecha: 16-08-19
El libro desarrolla un análisis del proceso de modernización y radicalización política que atravesaba la Argentina entre los años 60 y 70 del siglo pasado, abordando una franja emergente de la intelectualidad crítica de izquierda que comienza a configurar un campo de estudios vinculado a los productos de la cultura de masas y la 'cultura popular', los medios masivos y los lenguajes contemporáneos. Desde diferentes perspectivas teóricas y con trayectorias disímiles, dicho grupo -compuesto, entre otros, por Eliseo Verón, Oscar Masotta, Aníbal Ford, Eduardo Romano, Jorge Rivera y Héctor Schmucler- disputa no solo los modos de obtener legitimidad dentro del campo intelectual, sino también las formas consideradas propicias de intervención política.
El sistema colonial develado” de Jean Louis Vastey (Ediciones CCC). Con la participación de Juan Francisco Martínez Peria (UNSAM/Conicet), Marisa Pineau (UBA) y Andrés Kozel (LICH/UNSAM/Conicet).
Fecha 5-12-19
Presentación de la primera traducción al castellano de Le système colonial dévoilé (Cap Henry, 1814) de Jean Louis Vastey, el principal intelectual de la Revolución Haitiana, con edición y estudio preliminar de Juan Francisco Martinez Peria.Vastey (1781-1820) fue autor de una enjundiosa obra, mediante la cual asaltó la cosmovisión eurocéntrica y colonial, imperante en su época. Asimismo, en muchos sentidos, preanunció las principales conceptualizaciones de las corrientes panafricanas, anticoloniales, tercermundistas y poscoloniales que emergieron mucho tiempo después en América Latina y el Tercer Mundo. Injustamente silenciado durante largas décadas, con la primera traducción al castellano de una de sus obras más incisivas, nos proponemos restituirlo al sitial que se merece: el de un clásico que nunca debió haber sido olvidado.