2022
I Jornada de Tesistas de la Maestría en Estudios Latinoamericanos
Participan: Hernán Basile, Gabriel Gigena, Natalia Allyson Lerroux, Juan Manuel Martiren, Martín Mitidieri, José Manuel Oroña Pulleiro, Ornela Pollini, Javier Rojas, Silvana Gandini
Coordina: Mercedes Saborido
Jornada Internacional: A Instantes de la Destrucción. Geopolítica Latinoamericana, Cultura e Imaginarios Bélicos a 60 Años de la Crisis de los Misiles.
Participan: Rafael Rojas, Vanni Petinná, Renata Keller, Rafael Velázquez, Cecilia Miguez, Felipe Loureiro, Alfredo Ramirez, Jaime Yaffé, Esteban Fernández, Gustavo Salcedo, Rodrigo Veliz, Tatiana Salazar Y Susana Romero
Coordinan: Martín Ribadero (Unsam) Y Roberto García Ferreira (Udelar)
Fecha: 22 de octubre de 2022
Jornada Taller: Comunismos Transandinos. Temas, Problemas y Perspectivas de los Comunismos de/entre Chile y Argentina.
Fecha: 24 y 25 de agosto de 2022
2019
II Workshop de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Comunismo (RIECOM).
Fecha: 12/13-06-19
Desde su creación en 2015, la Red Iberoamericana de Estudios sobre el Comunismo (RIECOM) ha crecido hasta agrupar a casi un centenar de investigadores e investigadoras dedicadas al estudio y reflexión sobre las múltiples facetas y dimensiones del mundo comunista en el espacio iberoamericano. Se trata de una transnacional e interdisciplinario impulsada por historiadores y cientistas sociales de diversas universidades latinoamericanas y desde 2019 alojado en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de San Martín. El primer workshop se realizó en Buenos Aires en 2017 con la participación de una decena de investigadores. En este segundo encuentro se dieron cita 26 estudiosos de Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y la Argentina que trabajaron a lo largo de tres secciones dedicadas a la historia política, la historia cultural y el movimiento social de los comunistas latinoamericanos, dos paneles de debate y un taller dedicado a la discusión de tesis y proyectos de jóvenes investigadores. El panel de cierre “Rojos! Usos y sentidos del anticomunismo en América Latina”, estuvo a cargo de Ernesto Bohoslavsky (UNGS-CONICET), Marcelo Casals (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile), Mercedes López Cantera (UBA) y Rodrigo PattoSá Motta (UFMG, Brasil). Coordinación: Adriana Petra (UNSAM-CONICET).El evento fue organizado por RIECOM con el apoyo de la UNSAM y del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes.
I Jornadas de discusión transdisciplinaria: En el campo de batalla. Visiones Latinoamericanas sobre las guerras. Expositores: Emiliano Sánchez (UNTREF); Lara Sagade (UBA), Javier Uriarte (Stony Brook Univesity).
Fecha: 25-06-19
Esta primera edición de una Jornada de Discusión transdisciplinaria propuso dos instancias de abordaje para la guerra, un tema que, más allá de sus radicales mutaciones a lo largo del tiempo, no ha perdido nunca su naturaleza amenazante y traumática. Por un lado, propuso un acercamiento a instancias bélicas puntuales, de orden nacional, transnacional y global, y a las repercusiones regionales y locales que suscitaron en América latina y en la Argentina. Por otro lado, se propuso una exploración sobre los muy diferentes efectos que la dimensión global de las guerras consideradas mundiales han tenido en la constitución y reconocimiento de un campo latinoamericanista, ya sea en su plano institucional, ya sea en un plano cultural más amplio, ya sea en su relación con el mercado o con la circulación de la información. Es allí donde se debaten y disputan visiones e interpretaciones de la guerra, que se diseñan los campos de batalla territoriales, políticos, simbólicos a los que buscamos interpelar.
Jornadas: Los 50´s: variaciones de una década. Expositores: Gonzalo Aguilar, Ana Clarisa Agüero, Anahí Ballent, Martín Bergel, Alejandro Blanco, Jimena Caravaca, Silvia Dolinko, Ximena Espeche, Valeria Galván, Adriana Petra, Martín Ribadero, Daniel Sazbón y José Zanca.
Fecha: 6-09-19
Las jornadas tuvieron como objetivo reunir a investigadoras e investigadores de diferentes disciplinas, ámbitos institucionales y perspectivas de trabajo con el fin de delimitar las especificidades de un momento histórico que se asume abierto a interrogaciones y experimentaciones antes que fundado en certezas sobre una presunta particularidad. Asumiendo como campo de preferencia lo cultural, este evento invitó a reflexionar sobre una época que, desde un primer balance historiográfico, ha concitado poca atención frente al predominio ejercido en buena parte de Occidente la lucha antifascista de los años cuarenta, los movimientos de protesta de los sesenta y los denominados “populismos”. Desde el abordaje de objetos, temas y problemas asociados al estudio de la prensa, el humor, el arte, el deporte, “acontecimientos globales” pero también redes, intercambios, agentes y diferentes manifestaciones político-culturales, la propuesta contempla un primer encuentro capaz de delimitar y al mismo tiempo comprender las características distintivas de un tiempo histórico marcado por la transnacionalización de la cultura, la Guerra Fría, la descolonización del denominado “Tercer Mundo” y las conexiones de procesos de resonancia planetaria.
Taller de programa CALAS: La clase media en América Latina como “circunscripción imaginada”. Construyendo una mirada regional. Parcipantes: Amaru Villanueva Rance (CIS/Universidad de Essex); Tobias Boos (Universidad de Viena) y Sergio Visacovsky (CIS/IDAES-CONICET).
Fecha. 23-09-19
El taller estuvo a cargo de los becarios Calas Amaru Villanueva Rance (CIS/Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Universidad de Essex) y TobiasBoos (Universidad de Viena). Además contó con la participación de Sergio Visacovsky (CIS/IDES/Conicet) y los comentarios de Fernando Calderón (CEL/UNSAM) y Leandro López (IDAES/UNSAM).
Taller de Programa CALAS: Paz Territorial: conectando la imaginación moral y la imaginación geográfica. Participantes: Luis Berneth Peña (Universidad de Jena) y comentarios de Bruno Dalponte (UNSAM/FLACSO) y Jerónimo Montero (IDAES/CONICET).
Fecha: 18-10-19
Desde los conceptos-prácticas de las organizaciones sociales la paz es un proceso político que consiste en (re)apropiar un espacio geográfico para realizar un proyecto económico-cultural de vida digna, ecológicamente sustentable y de protección de la vida individual y de la comunidad frente a las violencias y la guerra. La búsqueda de la paz es territorial porque el propósito de hacer frente a las violencias se traduce en la meta de que el territorio, ese espacio de vida apropiado material y simbólicamente, vuelva a cumplir -o cumpla por fin- las funciones colectivas que ha perdido por el conflicto armado. Para la restitución de las funciones colectivas del espacio de vida las comunidades cuentan con dos recursos interconectados: su imaginación moral y su imaginación geográfica. En la conferencia se trató de analizar de qué están hechas y cómo se conectan esas dos dimensiones, argumentando que esa comprensión de la paz territorial como conjunción de la imaginación moral e imaginación geográfica es una innovación político-epistemológica en el campo de los estudios de paz.
Jornada Discutir Controversia. Para un análisis de la sociedad argentina. A 40 años de su publicación. Participan: José Casco, Martín Cortés, Matías Farías; Martina Garategaray, Diego Giller, Sebastián Gómez y María Cristina Tortti.
Fecha: 23-10-19
En 1979, en el marco del exilio argentino en México, tomó forma una publicación que sería, a la postre, la que mejor condensó los debates suscitados en ese momento: el pasado reciente, el socialismo, la democracia, la coyuntura y el porvenir. La publicación se convirtió desde entonces en una guía para entender las derivas intelectuales de buena parte del campo cultural argentino de los años que siguieron a la dictadura. Es por ello que este encuentro buscó discutir, a través de un grupo de especialistas, los variados temas que Controversia dejó como saldo.
Actividades en el marco del Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas
Muestra: “Futuros descentrados”.
Fecha: 6-11-19
La muestra reunió material gráfico, imágenes televisivas y cinematográficas, música, sonidos y objetos cotidianos que recuperan algunas de las formas en las que la era Espacial fue leída en nuestro país y en parte de América Latina. Fue ambientada con sonidos espaciales y se desarrolló la performance de danza contemporánea “AMBIENTAL - ESPACIAL - INCIDENTAL”. La organización contó con la colaboración de La Nube Infancia y Cultura; Instituto de Artes UNSAM y el Congreso de Ciencia + Arte “Los cielos”.
Panel: “La(s) idea (s) de América Latina y los usos del latinoamericanismo”
Participaron Martín Bergel (UNSAM-UBA/UNQ-Conicet), Ernesto Bohoslavsky (UNGS/Conicet), Ximena Espeche (CHI-UNQ/UBA-Conicet), Alejandra Mailhe (UNLP/Conicet) y Monica Szurmuk (LICH/UNSAM-Conicet). Coordinaron: Adriana Petra y Mariano Zarowsky.
Fecha: 7-11-19
Los participantes del panel propusieron discutir los diferentes usos de la categoría “Latinoamérica”. Los especialistas en izquierdas, derechas, pensamiento latinoamericano, literatura e historia política, social e intelectual, presentaron de modo sintético hipótesis, hallazgos y, sobre todo, preguntas que permitan iluminar el latinoamericanismo como marco de investigación. Las intervenciones intentaron dar repuesta a algunas de los siguientes preguntas: ¿qué mapa de Latinoamérica aplicamos implícitamente en nuestras investigaciones?, como objeto ¿qué es Latinoamérica para los actores que estudiamos? y como campo ¿qué problemas historiográficos organizan el latinoamericanismo?
Panel: “Documentos de trabajo: intervenciones literarias para pensar la contemporaneidad”.
Participaron Sandra Contreras (crítica, UNR/Conicet), Gerardo Naumann (artista independiente), Martín Kohan (narrador y ensayista, UBA/UNA/UNSAM) y Fermín A. Rodríguez (crítico, UBA/Conicet). Organizó y comentó: Alejandra Laera.
Fecha: 7-11-19
El panel propuso explorar las condiciones y prácticas del trabajo en situaciones u objetos literarios contemporáneos (un biodrama, una novela, una actividad específica, una profesión). Para ello, planteó una serie de intercambios entre críticxs y escritorxs que investigan la cuestión del trabajo por diversas vías. A partir de las intervenciones se reflexionó sobre las posibles inscripciones del trabajo en diversas manifestaciones de corte literario y se formularon modos potenciales de intervención sobre la relación entre trabajo y vida desde la literatura y las artes.
Diálogo y presentación del libro Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias (UNSAM Edita, 2019), diálogo entre la autora, Maristella Svampa y Martín Bergel. Presentación a cargo de Alejandro Grimson y Daniela Verón.
Fecha: 8-11-19
La autora, Maristella Svampa conversó con Martín Bergel sobre el neoextractivismo. El libro forma parte de la colección de ensayos de Center for Advanced Latin American Studies (CALAS) de UNSAM Edita.
Jornada Académica Herencias y Horizontes
Buenos Aires, 30 de octubre de 2015
Seminario de Posgrado
Escritura, lectura y poder en América Latina: de Cristóbal Colón a Carlos Fuentes
El seminario se propone discutir las complejas relaciones que, en la producción discursiva sobre y desde la actual América Latina, se establecen entre dos grandes cauces analíticos: la escritura y la lectura como actos de poder que apuntan a una (re) configuración de la realidad, y el nacimiento y desarrollo de la modernidad discursiva.
A cargo del Dr. Bernal Herrera Montero (Universidad de Costa Rica). Doctor en Lenguas y Literaturas Romances por la Universidad de Harvard. Autor de numerosos estudios sobre literatura y cultura en América Latina. Actual vicerrector académico de la Universidad de Costa Rica.
Del 22 al 30 de noviembre de 2012
Descargar programa
Descargar gacetilla
Jornada de trabajo
El Antiimperialismo en América Latina. Ideas, debates, problemas. Organizada por el CEL - CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS de la Escuela de Humanidades y el Departamento de Historia del Centro Cultural de la Cooperación el lunes 5 de noviembre de 2012, de 17 a 21 hs.
Descargar flyer
Conferencia Sandino en el arte
Guillermo Fernández Ampié
El disertante es nicaragüense, Magíster en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Centroamericana de Managua y Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. En la Nicaragua de los años ochenta participó de la campaña nacional de alfabetización y de la defensa militar de la revolución, desempeñándose asimismo como investigador y promotor cultural en el Ministerio de Cultura del gobierno sandinista. Además, fue periodista durante once años y, entre 1991 y 1997, editor de la reconocida revista sandinista Barricada Internacional. Autor de diversos estudios sobre historia e historiografía centroamericanas, reside actualmente en México, donde es profesor de la FFyL de la UNAM y becario posdoctoral de CONACyT.
Viernes 2 de noviembre de 2012, 18:00 hs.
Descargar flyer
2012 - VI Encuentro Anual del CEL
Heterodoxia y Frontera en el pensamiento latinoamericano. Abril de 2012. Campus Miguelete de la UNSAM
Descargar flyer - Ver Programa
2010 - Workshop
“Burocracia y construcción del Estado en América Latina”, actividad inscrita dentro del proyecto de investigación State Building in Latin America, coordinado por el Dr. Juan Carlos Garavaglia. 19 y 20 de agosto de 2010 en la sede del CEL.
2008 - V Encuentro Anual del CEL
“La Guerra del Paraguay: historiografías, representaciones, contextos”- Buenos Aires, 3-5 de noviembre de 2008 - Museo Histórico Nacional - Defensa 1600 -
Ver programa
LUNES 3
14.00- Apertura. Presentación de autoridades
14.30- Conferencia inaugural
Luc Capdevila (Université Rennes 2): "El macizo de la Guerra de la Triple Alianza como substrato de la identidad paraguaya"
16.00- Historiografías
- Francisco Doratioto (Universidad de Brasilia): “Historia e ideología: la producción brasilera sobre la Guerra del Paraguay”
- Mario Maestri (Universidade de Passo Fundo) "Historiografia brasileira sobre a Guerra contra o Paraguai"
- Laura Reali (Universidad de Paris VII): "La revisión de la lectura 'clásica' del conflicto en la producción de Luis A. de Herrera".
18.00- Pausa
18.30- Historiografías (cont.)
- Liliana Brezzo (CONICET-UCA) “¡La gran polémica continúa! Discursos y repercusiones de la disputa entre Cecilio Báez y Juan O'Leary sobre la guerra del Paraguay”
- Miguel Ángel De Marco (Academia Nacional de la Historia) "La guerra del Paraguay en la mirada de sus actores (Argentina)"
- Horacio Crespo (UNAM/UAEMor) “La obra historiográfica de Ramón J. Cárcano en relación con la guerra del Paraguay”
- Luis Agüero Wagner (Editorial F17) “La reivindicación histórica de Solano López en el Paraguay”
MARTES 4
10.00- Representaciones
- Roberto Amigo (IDH-UNGS/FFyL-UBA) “Imágenes en guerra. La Guerra del Paraguay y las tradiciones visuales en el Río de la Plata”
- Ana Paula Squinelo (Universidade Federal de Mato Grosso do Sul ): "A Guerra do Paraguai e suas interfaces: memória e identidade em Mato Grosso do Sul (Brasil)"
- Magdalena Arnaux (UNSAM-CONICET) "Una corresponsal de guerra en Buenos Aires (acerca de las cartas inéditas de Ignacia Gómez de Cáneva a Juan Bautista Alberdi)"
12.30- Almuerzo
14.30- Proyección documental
“Cándido López, los campos de batalla”, de José Luis García. Con la participación del Director.
16.30- Representaciones (cont.)
- Alicia Rubio (CEA-Univ. Nacional de Córdoba): “El teatro y la guerra del Paraguay: ¿Forjando la identidad nacional?”
- Mina Navarro (UNAM) “El ciclo del Paraguay en la novelística histórica de Manuel Gálvez”
- Marcelo Balaban (Universidad Estadual de Campinas) “Cenas Liberais: recrutamento forçado para a guerra do Paraguai nas imagens da imprensa ilustrada brasileira do séc. XIX”
19.00- Pausa
19.30- Presentación libro
Juan Bautista Alberdi - Gregorio Benites, Epistolario Inédito (1864-1883) (Buenos Aires, UNSAM EDITA, 2008). Edición crítica de Elida Lois y Lucila Pagliai, con estudios históricos de Liliana Brezzo y Ricardo Scavone Yegros. Con la presencia de los autores.
MIÉRCOLES 5
09.30- Contextos
- Cristóbal Aljovín (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): “Observaciones peruanas en torno a la guerra de la Triple Alianza”
- Eduardo Cavieres (Universidad Católica de Valparaíso): “En el contexto de Alberdi y la guerra: Estado, capitalismo y sociedad en los conflictos del Cono Sur: 1860-1880”
- María José Navajas (Universidad Nacional de Tucumán): “Polémicas y conflictos en torno a la Guerra del Paraguay: los discursos de la prensa en Tucumán, Argentina (1864-1869”
- Lucila Pagliai (UNSAM): "Alberdi y el Brasil: las funciones de una visión en bloque"?
12.00- Pausa
12.30- Contextos (cont.)
- Juan Manuel Casal (Universidad de Montevideo): “Una ‘diplomacia difícil’: El Ministro Washburn, los Estados Unidos, y la Guerra del Paraguay”
- Fernando Cajías (UMSA/UCB): “Bolivia y la Guerra de la Triple Alianza”
- Irving Reynoso Jaime, (UNAM) “Repercusiones de la guerra del Paraguay en el México de la Intervención Francesa, el Segundo Imperio y la restauración republicana”
14.30- Brindis de cierre
Comité organizador:
Horacio Crespo
Juan Manuel Palacio
Guillermo Palacios y Olivares
2007 - IV Encuentro Anual del CEL
"Historia reciente en el Cono Sur" - Octubre de 2007 -
Ver programa
El Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín en el marco de su IV Encuentro Anual y el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, invitan al
Coloquio Internacional
“Problemas de historia reciente en el Cono Sur”
24 al 26 de octubre, 2007
Con la colaboración de
Universidad ARCIS (Chile)
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, República Argentina
Programa de Promoción de la Universidad Argentina, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina
Miércoles 24 de octubre (CEL)
9:30-12:30. Taller “Problemas para enseñar y aprender historia reciente”. Coord: Florencia Levín y Gonzalo De Amezola (inscripción previa obligatoria)
14:00 – Acto de apertura
14:15 a 16:30 - Panel “Políticas de las dictaduras en el Cono Sur”. Coord. Mariana Iglesias
· Carlos Fico (UFRJ, Brasil), “As pretensões saneadoras e pedagógicas da repressão durante a ditadura militar brasileira: espionagem, tortura, censura, propaganda e combate à corrupção”
· Vania Markarian (UDELAR, Uruguay), “La coordinación represiva regional vista desde Uruguay”
· César Tcach (UNC-CONICET, Argentina) “Manuales y reglamentos militares de circulación reservada: una mirada historiográfica”
· Sebastián Leiva (ARCIS, Chile), “La violencia que no importó. La represión policial a los delincuentes comunes en los primeros meses de dictadura”
Pausa Café
17:00-19:30. Panel “Prácticas y actitudes sociales frente a la dictadura argentina”. Coord. Diego Benítez
· Gabriela Águila (UNR, Argentina), "Dictadura y sociedad en Rosario entre 1976 y 1983: actitudes y comportamientos sociales en una perspectiva de análisis regional"
· Luciano Alonso (UNL, Argentina), "Integración e impacto del movimiento por los derechos humanos en una ciudad del litoral argentino"
· Daniel Lvovich (UNGS/CONICET, Argentina), “Sociedad civil y consenso social en la Argentina de la dictadura”
· Marina Franco (CEL-UNSAM/ CONICET, Argentina), “De la ‘condena’ a la ‘resistencia’: actores, prácticas y discursos del exilio”
· Federico Lorenz (IDES-UNGS, Argentina), “Los sentidos en pugna sobre Malvinas. Una mirada sobre la post-dictadura en la Argentina”
19.45. Conferencia de Eduardo Basualdo, "La política económica de la dictadura argentina y sus proyecciones de largo plazo”
Jueves 25 de octubre (CEL)
9:30-12:30. Taller “Problemas para enseñar y aprender historia reciente”. Coord: Florencia Levín y Gonzalo De Amezola (inscripción previa obligatoria)
14:00-16:30. Panel “Estudios sobre cultura y culturas en la historia reciente argentina”. Coord. María Sol Porta
· Florencia Levín (UBA, UNGS, Argentina) “Humor gráfico y político en tiempo de represión. El caso del diario Clarín”
· José Luis De Diego (UNLP, Argentina), “Memoria e imaginario; novela y Dictadura”
· Sergio Pujol (UNLP- CONICET, Argentina) "El que no salta es un militar. Rock, recitales y política durante la última dictadura"
· Germán Soprano y Luciana Garatte (CONICET, UNLP, UNGS, Argentina), “Política y grupos académicos universitarios en la Argentina. Análisis comparado de trayectorias en Humanidades y Ciencias Naturales, 1966-1986”
· Ana Barletta (UNLP/SECyT-ECOS, Argentina), "Una pregunta sobre la mirada. Historia reciente y movimiento estudiantil"
Pausa Café
17:00-19.30. Panel: “Problemas metodológicos e historiográficos”. Coord: Laura Ehrlich
· Carlos Demasi (UDELAR, Uruguay), “La polémica sobre la Historia reciente en el Uruguay: un intento de explicación”
· Roberto Pittaluga (UBA/CeDInCI/SeCyT-ECOS, Argentina), "El pasado reciente argentino: interrogaciones en torno a dos problemáticas"
· Carlos Fico (UFRJ, Brasil), “A ditadura documentada: importância dos acervos de documentos sigilosos para a história da ditadura militar brasileira”
· Claudio Barrientos (UDP, Chile), “Texturas, políticas y fisuras de memorias campesinas: fragmentos para una contraescritura de la Historia reciente en Chile”.
19.45. Conferencia de Sean Field (University of Cape Town, Sudáfrica), “The Politics of Disappointment: Trauma, ‘healing’ and regeneration in post-apartheid South Africa”
Viernes 26 de octubre (UNGS)
8:45. Salida del bus para participantes desde la sede del CEL hacia la UNGS
· 10:00-12:30. Panel “Los trabajadores bajo las dictaduras”. Coord. César Mónaco
· Victoria Basualdo (UBA/ Univ. of Columbia), “Las transformaciones de las formas de organización y lucha de los trabajadores en las grandes fábricas industriales en Argentina, 1960s-2001. Una aproximación a partir de los casos de Alpargatas y Acindar"
· Daniel Dicósimo (IEHS-UNCPBA, Argentina), “Trabajadores y sindicatos durante la última dictadura militar en la Argentina. Enfoques y problemas”
· Silvina Merenson (IDAES/UNSAM/CONICET, Argentina), “Colores, claves y sedimentaciones del terrorismo de Estado entre ‘los peludos’ de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas. Bella Unión, Uruguay”
· Claudio Barrientos (UDP, Chile), “De guerrilleros a campesinos. Trabajadores agrícolas y forestales en el sur de Chile, 1970-2001”
14:00-16:30. Panel “Ideas y prácticas revolucionarias”. Coord: Florencia Osuna
· Maria Paula Araujo (UFRJ, Brasil) "Formas de combate ao regime militar brasileiro: luta armada e resistência”
· Alejandra Oberti (Memoria Abierta/UBA, Argentina) “Subjetividad, violencia y política"
· Vera Carnovale (UBA/CONICET, Argentina), "De cada puño un fusil. Componentes bélicos del imaginario del PRT-ERP"
· Marina Cardozo (IDES/UNGS, Argentina), “Memorias del Coordinador: algunas fechas significativas en la formación del MLN-Tupamaros”
· Pedro Rosas (ARCIS, Chile) “Historias desde el margen. La subjetividad y la facticidad rebelde en la década de los 70-80 y la transición política en los 90”
Pausa Café
17:00-19.30. Panel: “Memoria(s) de la historia reciente”. Coord: Sabrina Ríos
· Álvaro De Giorgi (UDELAR, Uruguay), “El pasado reciente en el lejano: una perspectiva sobre el caso uruguayo"
· Elizabeth Jelin (IDES-CONICET, Argentina), “Silencios, visibilidades y acción colectiva: identidades étnicas, de clase y de género en los procesos de memorialización”
· Ludmila da Silva Catela (UNC-CONICET, Argentina) “Violencias políticas y dictadura en Argentina. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas”
· Maria Paula Araújo (UFRJ, Brasil) “Memórias da resistência: feridas abertas e disputas políticas”
· Teresa Cáceres (IDES/UNGS, Argentina), “La memoria reciente en Chile: silencios, susurros y estallidos” 19.45 - Conferencia de Hugo Vezzetti (UBA),“La memoria justa: política e historia".
21:00 – Brindis de cierre
22:00 - Salida del bus para participantes desde la sede la UNGS hacia el CEL.
Para mayor información:
CEL-UNSAM Bartolomé Mitre 1869, 1er piso, Buenos Aires
Te: (54-11) 4372-8836
coloquioconosur@unsam.edu.ar
IDH-UNGS J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Prov. de Buenos Aires
Te. (54-11) 4469-7702
jornadasconosur@ungs.edu.ar
Para inscripciones al taller sobre enseñanza de la Historia Reciente:
jornadasconosur@ungs.edu.ar o al tel. (54-11) 4469-7738
Comité organizador
Ernesto Bohoslavsky, Jorge Cernadas, Marina Franco, Mariana Iglesias, Florencia Levín y Daniel Lvovich
2006 - III Encuentro Anual del CEL
"Los sentidos contemporáneos de América Latina" - Buenos Aires, octubre de 2006 - Bartolomé Mitre 1869, 1º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires -
Ver programa
Programa
A principios del siglo XXI, "América Latina" vuelve a adquirir importancia en los discursos de varios de los principales actores del continente. Este encuentro propone dar continuidad al debate acerca de los muchos usos y significados que la idea de América Latina ha adquirido en distintos ámbitos de la vida social en los últimos años. Los panelistas analizarán las implicaciones, tensiones, cargas históricas y políticas con que la expresión está siendo empleada y revalorizada por distintos actores sociales.
"América Latina" no refiere únicamente a un área de estudios o a un espacio geográfico; tampoco supone una identidad de contornos precisos respecto a procesos históricos y sociales. La referencia a la región configura más bien un complejo e inestable campo de debates, en el que conviven proyectos políticos, procesos sociales y agendas de investigación académica. El encuentro busca generar diálogos en torno a las múltiples ideas de "América Latina", analizando sus cambios y continuidades.
El seminario abordará los usos y sentidos diversos del discurso latinoamericanista en la actualidad, en tres ámbitos concretos: el de los actuales gobernantes latinoamericanos; el de los distintos movimientos sociales que se despliegan hoy en la región; y el de la academia, en donde se debaten y analizan, pero también se construyen muchos de los usos y sentidos actuales de "América Latina".
Lunes 2 de octubre
14:00 hs. Inauguración
Palabras del rector de la UNSAM, Carlos Ruta, del director de la Escuela de Humanidades, José Villella y del director del CEL, Juan Manuel Palacio.
15:00 a 18:00 Sentidos políticos
América Latina en el discurso de los nuevos líderes regionales
En los últimos años, con la consolidación de la democracia política en la región, han accedido al gobierno presidentes que se identifican con agendas históricas de las izquierdas latinoamericanas. La manera como esos gobiernos conciben, proclaman y practican sus políticas y, en particular, el rol que ocupa la idea de América Latina en sus discursos y en sus políticas internas y externas es el tema de la primera mesa. Se trata de desentrañar, a partir de algunos casos nacionales, la especificidad de tales gobiernos, más allá de una difusa y controvertida identificación entre ellos con una agenda reformista y "de izquierda", así como los variados sentidos de su retórica latinoamericanista.
Panelistas
- José Mauricio Domingues (Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro): "La inserción del gobierno Lula en la izquierda brasileña y latinoamericana"
- Julio Cotler (Instituto de Estudios Peruanos)
- Luis Tapia (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia): "Condensaciones y proyecciones de América Latina en el discurso de Evo Morales"
- Gerardo Caetano (Universidad de la República, Uruguay)
Moderador: Gerardo Aboy Carlés (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
19:00 hs. Conferencia
Simon Schwartzman (Instituto de Estudos do Trabalho e Sociedade, Brasil):
"¿Existe una universidad latinoamericana?"
Martes 3 de octubre
10:00 a 13:00 Sentidos académicos
Historias y epistemologías contemporáneas de América Latina
América Latina como un campo de estudios homogéneo y unívoco ha sido objeto de intensa crítica en los últimos años, desde enfoques culturalistas y poscoloniales. Los componentes imperialistas de la constitución histórica de los "area studies" en Estados Unidos, las relaciones de poder en la producción del conocimiento, y la crítica a perspectivas unificadoras, como la teoría de la modernización y de la dependencia, plantean hoy la pregunta sobre la pertinencia y la especificidad de los estudios sobre "América Latina" en el ámbito académico. Este panel discute las diversas agendas de investigación de los estudios latinoamericanos tanto en los Estados Unidos y Europa como en la región, contemplando sus tradiciones y sus tendencias actuales, las relaciones con las fuentes de financiamiento disponibles y sus implicaciones políticas.
Panelistas
- Tulio Halperín Donghi (Universidad de California, Berkeley): "La cambiante influencia de la academia norteamericana"
- Ricardo Salvatore (Universidad Torcuato Di Tella): "¿Atrapados en el episteme occidentalista? Críticas recientes a los estudios latinoamericanos"
- Horacio Crespo (Universidad Autónoma de Morelos, México)
- Elizabeth Jelin (Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires): "La desigualdad social como tema en las ciencias sociales latinoamericanas: paradojas y persistencias"
Moderador: Juan Manuel Palacio (Universidad Nacional de San Martín)
15:00 a 18:00
Sentidos sociales
Nuevos movimientos sociales: lo regional, entre lo local y lo global
La tensión entre proyectos e identidades nacionalistas y el incremento de la movilidad transnacional de capital, bienes y personas, ha llevado a muchas organizaciones sociales a replantear sus discursos y prácticas políticas. En ese sentido, los movimientos sociales protagonizaron un proceso de cambios y reinvención de sus estrategias y objetivos. De qué maneras estos movimientos refieren y se identifican con la región para expresar sus proyectos políticos, sus perspectivas a futuro y sus complejas relaciones con los gobiernos de turno, son las cuestiones a ser discutidas en esta mesa.
Panelistas - Pablo Dávalos (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ecuador):
- Maristella Svampa (Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires): "Movimientos sociales, gobierno y tradiciones políticas en el nuevo escenario latinoamericano"
- Fernando Calderón (Asesor Regional Especial para América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo): "Equidad e institucionalidad. Bifurcación o síntesis en la crisis"
Moderador: Alejandro Grimson (Universidad Nacional de San Martín)
Sede Bartolomé Mitre de la UNSAM - Bartolomé Mitre 1869, Ciudad de Buenos Aires
Auspician
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2004 - II Encuentro Anual del CEL
Justicia y Sociedad en América Latina noviembre de 2004 - Paraná 145, 5° piso Ciudad de Buenos Aires -
Ver programa
Programa
Este seminario constituye un espacio interdisciplinario para la presentación y discusión de distintos trabajos de investigación sobre la relación entre justicia y sociedad en los países de América Latina, recogiendo de esta manera el renovado interés que ha despertado el tema en la región en las últimas décadas. Para ello, el encuentro aborda la cuestión desde la agenda y las preocupaciones del momento presente, pero reconociendo el carácter esencialmente histórico de los problemas y procesos que encierra.
Es propósito de esta reunión contribuir a la comprensión de los problemas actuales de la justicia en nuestro país -un tema sensible de nuestra agenda política y social- a partir del análisis de su dimensión histórica, y de la comparación de nuestra realidad con las dinámicas de la relación entre justicia y sociedad en otros países de la región.
Lunes 29 de noviembre
9,00 hs. Apertura
9,30 a 12,30 hs.
Panel I. Intermediarios: letrados, jueces y juristas
En este panel se abordarán cuestiones ligadas al papel de los abogados y los jueces comointermediarios, traductores y difusores de la ley, los procesos de profesionalización de la actividad, la constitución de los abogados en mediadores monopólicos entre el sistema judicial estatal y la sociedad, y su papel en la circulación de la ley y en la conformación de culturas legales
Elciene Azevedo (Universidad Estadual de Campinas) El derecho de los esclavos: abolicionismo y luchas judiciales en Sao Pablo, siglo XIX
Martín Bohmer (Universidad de Palermo) Igualadores retóricos. El rol de los abogados en una democracia deliberativa
Cristiana Schettini (Universidad Nacional de San Martín) Los usos de la ley: debates sobre lenocinio en el Rio de Janeiro republicano
Sofía Tiscornia (Universidad de Buenos Aires) Órdenes secretas, edictos y poder de policía. Usos y costumbres de los intermediarios, en los márgenes del derecho
Comentarista: Lila Caimari (Universidad de San Andrés)
14,30 a 17,30 hs.
Panel II. Burocracias judiciales
Este panel está dedicado al análisis de la justicia en tanto aparato burocrático del estado: sus estructuras y sus competencias, sus instancias y sus fueros, sus procedimientos y sus decisiones. Se abordará especialmente el papel que estas burocracias han tenido en la conformación de las culturas legales locales
Jorge Gelman (Universidad de Buenos Aires)Estructura judicial, consenso local y autoridad del estado. Los problemas de la construcción del orden social en la campaña de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX
Osvaldo Barreneche (Universidad Nacional de La Plata)¿Lega o Letrada?. La participación popular en la justicia de la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
Josefina Martínez (Universidad de Buenos Aires)La guerra de las fotocopias. Escritura y poder en las prácticas judiciales contemporáneas
Roberto Kant de Lima (Universidad Federal Fluminense)"¿Internalización de la regla o internalización de la jerarquía? Efectos de la desigualdad jurídica en el comportamiento de los operadores de la seguridad publica en el Brasil"
Comentarista: Roberto Gargarella (Universidad Torcuato Di Tella)
Martes 30 de noviembre
9,30 a 12,30 hs.
Panel III. Justicia y Política
En este panel se presentarán diversos ejemplos de la vinculación entre la política y la justicia y el impacto que los procesos de contrucción y transformación del Estado han tenido y tienen en la definición de derechos, modos de intervención y administración de justicia
Víctor Uribe (Florida International University)Movimientos Indígenas, Pluralismo Legal y Justicia Alternativa en América Latina, ayer y hoy
Rachel Sieder (ILAS, Universidad de Londres)Derechos indígenas, decentralización y globalización legal: el caso de Guatemala
Pilar Domingo (Universidad de Salamanca)La construcción del estado de derecho y la judicialización de la política en democracias jóvenes
Rodrigo Uprimny (Universidad Nacional de Bogotá)La judialización de la política en Colombia y sus potencialidades y riesgos. Examen de algunos casos relevantes recientes
Comentarista: Catalina Smulovitz (Universidad Torcuato Di Tella) y Ricardo Salvatore (Universidad Torcuato Di Tella)
14,30 a 17,30 hs.
Panel IV. Culturas legales: conflictos y prácticas
En este panel se analizarán las formas diversas en que las distintas sociedades perciben, incorporan, cuestionan, aceptan y utilizan las herramientas legales disponibles en cada momento histórico, las imágenes acerca de los conflictos que puede plantearse ante los tribunales, y las formas particulares de resolver los pleitos que ellas propician
Manuel Moreira (Universidad Nacional de Misiones)El acceso a la justicia como derecho y como exclusión. Una exploración sobre la fricción interjudicial entre las prácticas legales hegemónicas y la cultura jurídica del pueblo guaraní
Raúl Fradkin (Universidad Nacional de Luján / Universidad de Buenos Aires)Justicia y conflictividad social en la campaña de Buenos Aires, 1780-1830
Darío Barriera (Universidad Nacional de Rosario)Crimen: más que un delito, sólo un delito más grave. Definiciones y usos en lengua castellana / española, siglos XVII-XIX
Charles Cutter (Universidad de Purdue)El imperio "no letrado": en torno al derecho vulgar de la época colonial
Comentarista: Juan Carlos Garavaglia (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales) y Juan Manuel Palacio (Universidad Nacional de San Martín)
Autoridades
Daniel Malcolm - Rector de la Universidad Nacional de San Martín / UNSAM
Carlos Ruta - Director de la Escuela de Humanidades
Juan Manuel Palacio - Director del Centro de Estudios Latinoamericanos
Auspician:
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Ministerio de Educación de la Nación
Embajada de Colombia Avianca
2003 - I Encuentro Anual del CEL
"América Latina: una agenda en construcción" - Inauguración del Centro de Estudios Latinoamericanos - Universidad Nacional de San Martín - Malba - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires - Avda. Figueroa Alcorta 3415, Ciudad de Buenos Aires -
Ver programa
El seminario giró en torno a la historia y el presente de los estudios latinoamericanos, estableciendo un contrapunto entre las agendas y la producción académica en las distintas regiones del mundo. En ese sentido, se discutieron críticamente las diferentes visiones sobre América Latina que se generan tanto en los países "centrales" como en la región. El encuentro sirvió también para fortalecer los vínculos con instituciones académicas dedicadas a los estudios latinoamericanos en otras latitudes, así como para generar un espacio de discusión e intercambio para el desarrollo de programas de investigación y posgrado en forma conjunta.
- Los estudios latinoamericanos en los Estados Unidos y Europa: ¿hacia una redefinición de agendas?
¿Cuáles han sido los diversos itinerarios y cuál es el estado actual de los estudios latinoamericanos en "el norte" -cuna de dichos estudios-? ¿Cuál es la impronta de los cambios que se están gestando en el área de los estudios latinoamericanos en esos países, desde que comenzamos a vivir "la era de la integración" y, más específicamente, después del 11 de septiembre de 2001?
Saúl Sosnowski, Director del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Maryland
James Dunkerley, Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS), Universidad de Londres. Por invitación del British Council
Sara Castro-Klarén, Directora del Programa de Estudios Latinoamericanos, Universidad Johns Hopkins
- Los estudios latinoamericanos en la región: ¿diversidad o fragmentación?
¿Hasta qué punto pensamos a América Latina como un objeto de conocimiento y, en consecuencia lo incorporamos a nuestra agenda de investigación? ¿Existe un campo de estudios latinoamericanos en América Latina? ¿Existe la vocación de construir una agenda de estudios compartida o estamos frente a una diversidad necesariamente irreductible? ¿Qué consecuencias tiene esto para los diversos proyectos de integración regional que están en discusión?
Marco Palacios, Rector de la Universidad Nacional de Colombia. Por invitación de la Embajada de Colombia en la Argentina
Javier Garciadiego, El Colegio de México. Director del Instituto Nacional de Estudios de la Revolución Mexicana
Santiago Portilla, Director del Instituto de Investigaciones Dr José María Luis Mora
María D'Alva Gil Kinzo, Universidad de San Pablo
Ronny Viales, Director del Postgrado Centroamericano en Historia, Universidad de Costa Rica
- Balance y perspectivas de los estudios latinoamericanos en el siglo XXI
¿Qué balance arroja el contrapunto entre las miradas, pasadas y presentes, generadas desde el "centro" o "del lado de allá", y aquellas generadas "del lado de acá"? ¿Cuáles han sido sus diferentes ritmos a través del tiempo, sus encuentros o desencuentros, sus influencias recíprocas, y cuáles son sus agendas y urgencias actuales de cara al futuro?
Tulio Halperín Donghi, Universidad de California, Berkeley
Manuel Antonio Garretón, Universidad de Chile
Guillermo O'Donnell, Universidad de Notre Dame
Con el auspicio de:
- Secretaría de Cultura de la Nación
- British Council
- Instituto de Investigaciones José María Mora (México)
- Embajada de Colombia
- Malba (Museo de Arte Latinoamericano)